El pleno del Congreso aprobó que los gobiernos regionales y las municipalidades destinen un porcentaje de su presupuesto para actividades y proyectos vinculados a la atención de personas con discapacidad.
Las referidas instancias de gobierno deberán destinar anualmente el 0.5 % de su presupuesto institucional de apertura (PIA), para la realización de obras, reparaciones o adecuaciones de infraestructura, en beneficio del mencionado sector de la población.
Al término del debate, la propuesta de ley fue aprobada por 88 votos a favor, uno en contra y ninguna abstención.
Con la aprobación de esta norma, se garantiza que los gobiernos regionales y locales desarrollen aspectos propios de las políticas públicas orientadas a las personas con discapacidad, dijo el presidente de la Comisión de Presupuesto, José Jeri (SP), al sustentar el dictamen.
Rendición de cuentas
Para que esto se cumpla efectivamente, dichas instancias de gobierno deberán presentar una rendición de cuentas el 31 de marzo de cada año.
En ella se dará información respecto al cumplimiento de la citada disposición, tanto ante el Poder Ejecutivo como al Legislativo. En esta última institución, se hará a través de la Comisión de Presupuesto e Inclusión Social.
El dictamen aprobado fue exonerado de ser sometido a una segunda votación, quedando expedito para su eventual promulgación.
Ley para que se destine 0.5… by Fidel Gutierrez
Leer más: