Día de la Libertad de Expresión de Pensamiento

Cada 20 de setiembre se conmemora el Día de la Libertad de Expresión de Pensamiento a nivel mundial. Es una jornada que nos recuerda a la expresión de ideas o pensamiento, como un derecho humano señalado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en las constituciones de los sistemas democráticos.

Cada 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Libertad de Expresión del Pensamiento, para conmemorar la «Brecha de la Porta Pía» en Roma, un hecho significativo mediante el cual las fuerzas patrióticas italianas derrotaron a las fuerzas del Vaticano, aliadas al Imperio francés.

¿Por qué se celebra?

Con la celebración de esta efeméride se pretende reafirmar y apoyar la diversidad de opiniones y el derecho a la libertad de expresión sin hostigamiento a los pensamientos, opiniones y creencias de las personas, como base de la sociedad moderna.

Este día mundial pretende visibilizar el acosamiento y encarcelamiento de personas por ejercer el derecho a la libertad de expresión, violando sus derechos humanos fundamentales relacionados con la búsqueda y divulgación de información, ideas y opiniones sin represalias.

De los 189 países del mundo, un total de 178 reconocen la libertad de expresión como garantía constitucional.

La Libertad de Expresión en el Perú

La Constitución Política del Perú, en su Artículo 2, Inciso 4; indica lo siguiente:

»Toda persona tiene derecho:

A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley.

Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demás medios de comunicación social se tipifican en el Código Penal y se juzgan en el fuero común.

Es delito toda acción que suspende o clausura algún órgano de expresión o le impide circular libremente. Los derechos de informar y opinar comprenden los de fundar medios de comunicación».

Leer más:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *