Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas

Este 23 de septiembre, con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, denunciamos esta esclavitud histórica que se ha cebado especialmente en mujeres y niñas.

A nivel mundial, la explotación sexual asciende a 1,8 millones de personas que son víctimas de compraventa y explotación, siendo mayoritaria la trata con fines sexuales, ya que 9 de cada 10; son mujeres y niñas.

La Explotación Sexual es una actividad ilegal donde, mayoritariamente, una mujer o menor de edad es sometida de forma violenta a realizar actividades sexuales sin su consentimiento.

Este día en el mes de setiembre fue instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Personas que tuvo lugar en Dhaka, Banglasdesh en 1999.

Hay diversas ONGs que luchan por defender los derechos de las mujeres que son tratadas como objetos y que sufren daños físicos y psicológicos. Cifras actuales calculan que más de 2 millones de mujeres y niñas son explotadas sexualmente en el planeta.

¿Qué es la trata de personas?

Consiste en la compra venta y explotación de niños y adultos, para diversos destinos como el tráfico de órganos, trabajos forzados, siendo la explotación sexual el destino más frecuente para niñas y mujeres.

Se estima que en el mundo, 1,8 millones de personas son víctimas de delitos de trata de personas para explotación sexual, una lacra que solo es equiparable al tráfico de drogas y de armas.

Día Internacional contra la Explotación Sexual y Trata de Personas

Los traficantes de personas se aprovechan de situaciones de pobreza, falta de educación, desastres naturales, guerras y otras circunstancias, para sustraer a los niños, niñas o adultos y venderlos a las mafias.

Las crisis migratorias han sido aprovechadas por las redes delictivas para actuar contra los más vulnerables. Los traficantes abusan cada vez más de los sistemas de asilo. Por ejemplo se ha observado un aumento de casos de desapariciones de niñas y mujeres nigerianas que parten desde Libia buscando una vida mejor, y que han podido ser destinadas a explotación sexual.

¿Qué puedes hacer en el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas?

Puedes documentarte sobre el tema y actuar haciéndote socio de alguna organización que se encargue de actuar en contra de estos graves delitos.

Puedes ver algunas películas sobre la trata de personas para explotación sexual:

  • Trade (México, Alemania y EE.UU, 2007)
  • Las elegidas (México, 2015)
  • Eden. Gritos en el silencio (Estados Unidos, 2013)
  • Tráfico humano (Estados Unidos, 2006)
  • 12 Años de Esclavitud (Estados Unidos, 2013)
  • El Justiciero (Estados Unidos, 2014)

Leer más:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *