Día Internacional de la democracia

La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que cada 15 de septiembre se celebre el Día Internacional de la Democracia, siendo festejado por primera vez desde el año 2008.

Cada año, el Día Internacional de la Democracia trabaja en torno a un lema, y este año 2023 es: «Empoderar a la próxima generación».

La democracia debe progresar, y es fundamental el papel de los jóvenes en ese progreso. Se trata de crear un entorno en el que los jóvenes comprendan que su voz cuenta.

Y por otra parte, también es importante comprender que los jóvenes están comprometidos por la crisis climática y que saben que su futuro está condicionado por lo que se avance hoy en materia de medio ambiente. Y por ello, la ONU reconoce la importancia de empoderar a los jóvenes en temas de justicia internacional, como es el clima.

Origen del Día de la Democracia

La fecha de su celebración rememora aquel 15 de septiembre de 1997 en que la Unión Interparlamentaria adoptó la Declaración Universal de Democracia después de las sucesivas Conferencias Internacionales sobre Democracias Nuevas y Restauradas que comenzaron en 1988 por iniciativa de la Presidenta Corazón Aquino.

Corazón Aquino fue elegida por los filipinos después de que en 1986 la llamada Revolución Pacifica del Poder del Pueblo pusiera fin a más de 20 años de dictadura de Ferdinand Marcos.

Es así, como al finalizar la sexta conferencia en Qatar, el consejo asesor del país anfitrión decidió promover un día internacional para la democracia, llegando incluso a redactar un borrador de la resolución que habría de adoptar la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Este borrador fue sometido a consideración de varios de los países miembros de la ONU aun cuando siempre se respetó la sugerencia de la Unión Interparlamentaria de que se propusiera el 15 de septiembre como su fecha de conmemoración.

Leer más:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *