Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

Hoy día 27 de octubre, se celebra en todo el mundo, el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y respaldado por el Consejo Coordinador de Archivos Audiovisuales (CCAAA).

La iniciativa pretende proteger los registros audiovisuales que conservan la memoria histórica de los pueblos, destacando el trabajo de las instituciones que llevan a cabo esa tarea.

Pero los tiempos han cambiado y actualmente, cada ciudadano es protagonista, de su propia historia o del registro de la historia, que es difundido a través de celulares en las redes sociales y que muchos de ellos se hacen virales, con lo cual, va quedando un registro de ello, no solo en las redes; sino en la mente de las personas.

¿Por qué proteger los documentos audiovisuales?

Con el avance de la tecnología, se abrieron nuevas vías para generar y compartir sucesos, experiencias, enseñanza, conocimiento, arte y creatividad. Se derribaron las barreras que impedían la difusión y acceso a la información e hicieron posible un acercamiento a todo cuanto ocurre en el mundo.

Hoy en día podemos grabar cumpleaños, fiestas, conciertos, partidos de fútbol, el nacimiento de un hijo u otros eventos importantes para nosotros y guardarlas como recuerdo de nuestro pasado. De igual forma, se pueden mantener y archivar los recuerdos y acontecimientos de nuestra sociedad para entender su transformación e historia.

Sin embargo, así como se nos ha borrado algún archivo personal, también ha ocurrido que una gran cantidad de producciones de gran valor cultural e histórico han desaparecido, de ahí la importancia de salvaguardarlos y protegerlos.

Tema 2023: Tu ventana al mundo

Cada año, se trata un tema para poner en valor el patrimonio audivisual universal. El lema de 2023 es: «Tu ventana al mundo». Se rescata así un lema que ya fue usado en 2020 y 2021.

Cómo celebrar el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

Ese día se celebra en distintos lugares del mundo a través de exposiciones, presentaciones de documentales, proyección de películas, foros, seminarios, conferencias, simposios y distintas actividades relativas al patrimonio audiovisual de cada país.

Todos podemos disfrutar de ese día asistiendo a los distintos eventos que se presentarán. O podemos crear, ¿por qué no? Nuestro propio video o presentación sobre alguna historia que nos parece que vale la pena compartir: un viaje, nuestro grupo favorito, la vida de un inmigrante, un milagro inesperado, los goles más famosos, la vida de nuestro artista favorito, las obras de arte más impactantes, el crecimiento de los hijos y muchas cosas más.

Cualquier tema que escojamos nos permitirá celebrar y concienciar a otros sobre la importancia de cuidar y proteger nuestro patrimonio audiovisual. ¡Anímate!

Leer más:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *