La XX Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de Pueblo Libre, que se llevó a cabo hace tan solo tres días y que debió aprobar el Proyecto de Ordenanza que otorgaba beneficios Tributarios y no Tributarios a sus administrados y que resultó ser denegada, tiene como principal culpable a, Yesabell Medina Ostos Rojas, secretaria Municipal.
Según lo consultado por Léeme.pe a un reconocido especialista Municipal y Administrativo, el dictamen que recibió Ostos Rojas, debió ser presentado en Sesión de Concejo y no derivarlo, como fue, para que Gerencia Municipal modifique las observaciones realizadas por dicha Comisión. Dicho procedimiento administrativo es incorrecto.

El primero de ellos y el más reciente, se refiere al curso administrativo que le da Yesabell Melina Ostos Rojas, Secretaria Municipal a un Dictamen, emitido por la Comisión de Desarrollo Económico y Rentas, presidido por, Pablo Manuel Núñez del Río.

Otro de los graves errores materiales, en este caso de redacción, ocurrió en el área de Fiscalización a cargo de la subgerente, Karen Margarita Román Rivera, cuando en una parte de su respuesta ella misma reconoce que debió decir, “Finalmente, la suscrita no tiene competencia y/o facultad para llevar a cabo la “Compensación de Multas Administrativas (…)” y no, “finalmente la suscrita no se encuentra de acuerdo con formar parte del circuito de Compensación de Sanciones Administrativas (…)”.
Y estos, no son los únicos errores, pero ahora entendemos, por qué razón, un proyecto que pretende otorgar beneficios tributarios y no tributarios a los vecinos de Pueblo Libre, presentado por la Gerencia de Rentas, el pasado 26 de mayo y que debió demorar tan solo tres meses en ser sometido a aprobación o no por parte del Concejo Municipal; viene demorando más de 5 meses hasta la fecha.
La ignorancia es atrevida
Dicen que la ignorancia es atrevida y vaya que la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello López, se ufana de ello, porque no desperdició dicho momento, para -según ella- dinamite a los regidores que votaron en contra de la aprobación del proyecto de Ordenanza que brindaría beneficios Tributarios y no Tributarios a los vecinos de Pueblo Libre, con un mensaje contundente.
Pero, ¿qué dijo la alcaldesa?
“Lamento mucho lo sucedido. Realmente se ve la gestión que somos y me incluyo porque soy parte de la gestión. Lamento mucho lo sucedido, porque se ve que no se quiere apoyar al vecino. Acá lo que decide la Comisión es una cosa y lo que decide el Concejo; es otra cosa”.
Por dicha razón, ahora muchos piensan que, la propia alcaldesa, podría estar tras la vacancia de los 7 regidores, pero este, es un tema que tocaremos y ampliaremos en otro momento.
¿Qué pide la Comisión que se modifique?
Primero, que no se apruebe que la alcaldesa, pueda extender a su libre albedrío, el cronograma del beneficio tributario y segundo, que no se incluya como beneficiarios a las multas administrativas.
Administración edil hace agua
No hay que olvidar, que en febrero de este año, el Concejo Municipal de Pueblo Libre, aprobó un beneficio de «Pronto pago», sin contar con un informe técnico, lo es grave; ya que no se puede aprobar propuestas de la gestión edil a ciegas; porque podrían acarrearle problemas legales a futuro.
Otro caso, que llamó mucho nuestra atención, es que la gestión Tello, pretendiera que el Concejo aprobara un proyecto de donación bajo la modalidad de chatarra de 5 motores, que no estaban en una relación de 21.
Otro error de la Secretaría Municipal ocurre, el pasado 22 de agosto en otra Sesión de Concejo, cuando se pretendió aprobar un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad de Pueblo Libre y la Liga Contra el Cáncer, cuando sus representantes no tenían los poderes vigentes.
En dicha ocasión, en una actitud confrontacional, la alcaldesa Tello, negó el derecho a los regidores de utilizar una, «Cuestión Previa», con lo cual, la votación fue de, 2 (dos) votos a favor (los que no están siendo vacados. Los regidores, Juan Carlos Huamani y Cecilia Acosta), Uno en contra, del regidor Pablo Núñez y 6 regidores votaron en abstención (Laura Lavaerello, Patricia Mejia, Percy Azurin, Sergia Quino, Aurea López y Daniel Amaya).
Quizá la experiencia de verse sometidos a una vacancia, haga que de ahora en adelante los regidores, lo piensen mil veces, antes de darle el sí; a las propuestas o documentos que presente la referida alcaldesa.
Las cosas buenas y malas del Recaudador de Impuestos
Como saben, en lo que va de estos más de 25 años, la gestión de Mónica Tello, se ha convertido en una de las gestiones ediles que más viene persiguiendo a los vecinos con la cobranza de arbitrios y tributos, así como las multas administrativas a los comerciantes, a través de la gerencia de Rentas y Desarrollo Económico, a cargo de Luiz Carlos Reátegui Del Águila.
Dicha área de recaudación, ha llegado al colmo de reclamar una cobranza coactiva, con una medida cautelar de embargo, a una vecina del parque El Carmen, cuya deuda es de S/. 66 soles.
Sobre esto, en su momento Léeme.pe conversó con un trabajador del área de Coactivos y este nos dijo, que a veces se presenta algunos errores, pero que le digamos de quién se trata.
En este punto, nos parece risible el análisis del funcionario, porque primero, este señor no evalúa el costo que ha tenido que hacer la Municipalidad de Pueblo Libre, para poder iniciar el cobro coactivo de dicho contribuyente. Estoy seguro que el costo sobrepasa lo que se pretende cobrar.
En cuanto a las cosas buenas que viene dejando el área de Rentas, se refiere a que, a la fecha, el 75% de contribuyentes se encuentra al día en su pago, lo que hace una recaudación aproximada de S/. 48 millones de soles.
En tanto que, en lo que va del año, el área de Fiscalización ha recaudado un millón y medio, sin descontar, que el área de Coactivo logró cobrar, medio millón a Enel.
Deudas por cobrar
Las deudas por cobrar al 30 de abril de 2023, ascendía a S/. 82 millones de soles, de los cuales, aproximadamente S/. 30 millones corresponden al Impuesto Predial, S/. 30 millones aproximadamente corresponden al Impuesto de Arbitrios Municipales y S/. 22 millones corresponden a deudas administrativas.
La proyección que tiene la gerencia de Rentas, de que, si se aplica el beneficio tributario, la recaudación sería de S/. 3.5 millones más aproximadamente; seguramente pensando en el premio por Cumplimiento de la Meta 2, del Plan de Incentivos del MEF, cuyo monto alcanza la suma de S/. 10 millones de soles; con lo cual dicho municipio podrá hacer más obras.
La deuda de Alas Peruanas
Una deuda que recordamos, es la se generó durante la gestión de Jorge Vilches Vilches, ex subgerente de Fiscalización de la Municipalidad de Pueblo Libre, quién multó en dos ocasiones a la Universidad Alas Peruanas, por más de S/. 4 millones de soles.
Las dos multas que se produjeron en el año 2020 contra dicha Universidad, fueron porque construyeron su casa de estudios, sin contar con Licencia de Construcción, cuyo rubro según el TUPA, indica, «por ejecución de obra sin licencia, cuando se encuentra en proceso de Habilitación Urbana» cuya multa equivale al 10% del valor de la obra, ascendiendo a la suma de S/. 2’165,956.70 y después recibió otra por el mismo monto, por realizar construcciones en terrenos que carecen de Habilitación Urbana o se encuentran en proceso de obtención de la misma
También, es pertinente decir que, durante la gestión de Stephen Haas ocurrió algo extraño, ya que, el área respectiva inició un proceso de cobranza de las multas a dicha Universidad, que terminó con el embargo de sus cuentas bancarias, que produjo un Cheque de Gerencia, pero que extrañamente demoró en ser cobrado, lo que generó que dicha Universidad, presentara una demanda de Revisión Judicial de Legalidad y por dicha razón no se pudo cobrar.
A la fecha, la Segunda Sala Contenciosa Administrativa, declaró infundada la demanda presentada por la Universidad Alas Peruanas; con lo cual dicho municipio habría quedado expedito para cobrar.
Las preguntas,
¿Por qué razón, Max Daniel Crespo Loayza, Procurador de la Municipalidad de Pueblo Libre, que viene desde la época del exalcalde Stephen Haas Del Carpio, no cobra la deuda?
Teniendo en cuenta que dicha Universidad está en disolución, ¿Por qué dicho municipio no realiza acciones de apercibimiento y les obliga a que presenten una póliza o en todo caso, realiza algún procedimiento para ejecutar el Cheque de Gerencia que se retuvo?
Hay muchas preguntas que debemos hacerle al actual procurador Crespo, pero creemos que es obligación del Concejo Municipal de Pueblo Libre, no solo preguntar, sino verificar, que acciones ha tomado a la fecha con relación a este caso el mencionado funcionario.
Hay que tener en cuenta, que existen otros inmuebles, como el Círculo Sportivo Italiano, entre otros grandes contribuyentes, que todavía están con la categoría de rústico y extrañamente no se regulariza a pesar de tantos años.
Asimismo, nos preguntamos.
¿Será que, por eso, ciertos regidores y alcaldes terminaron siendo socios del Círcolo Sportivo Italiano?
Por otra parte, sería bueno saber, si el Concejo Municipal, tiene conocimiento sobre quiénes o qué, segmento serían los más beneficiados. No vaya a ser que, con el pretexto de dichos beneficios, se pretenda beneficiar realmente a grandes contribuyentes. Ya lo pretendió hacer la anterior gestión.
La del estribo
La Contraloría General de la República ha informado que, sorprendentemente la Municipalidad de Pueblo Libre, no registra información en el registro de visitas del Portal de Transparencia Estandar -PTE, situación que podría afectar la integridad y transparencia de los actos de gestión pública de la entidad.
Leer más: