El antropólogo, arqueólogo y educador ayacuchano Luis Guillermo Lumbreras falleció hoy vistiendo de luto al país con su partida, pero dejando en legado; toda su obra.
La serie de ensayos que plasmó en su último “Breve historia general del Perú», permitirá que su obra permanezca siempre vigente en nuestro país.
Lumbreras fue reconocido por impregnar una nueva visión a la arqueología con sus contundentes aportes, no solo en el aspecto descriptivo y analítico, sino también en el plano teórico de la definición de la arqueología peruana.
El destacado antropólogo impulsó la llamada arqueología social, promoviendo así el desarrollo y la integración de la sociedad.
Planteó la teoría hologenista sobre el origen de la cultura en el Perú, que sostiene que en ella actuaron tanto elementos propios o autóctonos, como foráneos.
Lumbreras Salcedo fue alumno de la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos, donde se graduó de bachiller y doctor en Etnología y Arqueología en 1959.
Ya en la década de los 50, el destacado antropólogo y arqueólogo da inicio a su carrera como docente en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Vocación por la docencia
En 1963 vuelve a Ayacucho como catedrático a la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, donde fundó la primera Facultad de Ciencias Sociales en el país, cuyo decanato ejerció en 1965.
En 1966 pasó a ejercer la docencia en la Universidad de San Marcos, donde permaneció hasta 1988. Junto con Pablo Macera y Aníbal Quijano, impulsó la creación de su Facultad de Ciencias Sociales. Ejerció también la dirección del Museo de Arqueología y Etnología de dicha casa de estudios (1968-1972).
De otro lado, la ministra de Cultura Leslie Urteaga lamentó la partida del destacado antropólogo y arqueólogo peruano y señaló que su legado va a permitir abonando a la visión integradora que impulsó siempre entre sus compatriotas.
Cabe recordar que este laureado peruano también fue docente en la Universidad Nacional Agraria La Molina por un año. Así como profesor emérito de las universidades de San Marcos y San Cristóbal de Huamanga.
Lumbreras además fue director del Museo de Antropología y Arqueología desde 1973 hasta 1978, así como presidente del Museo de la Nación en 1990.
En 1982 fundó el Instituto Andino de Estudios Arqueológicos (Indea).
Fue designado consultor de arqueología en la Unesco para diversos proyectos. En 1994 fue designado como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El MUNA fue su cruz
Todos estos pergaminos, entre otros fueron opacados por la defensa ferrea que dio Lumbreras a la construcción del Museo Nacional del Perú, en Pachacamac. Una construcción antitécnica y millonaria que pone en peligro el legado de nuestros antepasados. Asimismo, muchos en en el distrito de Pueblo Libre, lo consideran como uno de los culpables del desmantelamiento del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, que a la fecha solo atiende parcialmente.
Leer más: