Por: Augusto Lostaunau Moscol
El lunes 02 de marzo de 2015 el portal argentino GacetaMercantil.com publicó una nota bajo el título de Gareca Asumió como Director Técnico (DT) de Perú, donde informó que:
“Ricardo Gareca asumió esta tarde como director técnico de la selección de fútbol de Perú con un contrato por los próximos cuatro años…El «Tigre» llegó hoy a Lima y luego de reunirse con los máximos directivos de la Federación Peruana de Fútbol se presentó en conferencia de prensa…El ex entrenador de Vélez aseguró que se radicará rápidamente en el país incaico: «Yo ya no me muevo de Perú. Hay que trabajar lo más rápido posible»…Allí se quedará a la espera de «la llegada de los asistentes» y señaló, cuando se le consultó sobre su conocimiento sobre la liga local: «Pueden venir colaboradores peruanos a mi cuerpo técnico». (en línea).
Inmediatamente -una semana después- el nuevo DT realizó su primera convocatoria de futbolistas peruanos militando en clubes extranjeros. Perú iniciaba La Era Gareca enfrentando a Venezuela en la ciudad de Miami. Los “extranjeros” convocados fueron: Luis Advíncula (Vitoria Futebul Clube – Portugal); Cristian Benavente (Real Madrid Castilla – España); André Carrillo (Sporting Clube – Portugal); Paolo Hurtado (F. C. Pacos de Ferreira – Portugal); Claudio Pizarro (F. C. Bayern de Múnich – Alemania); Renato Tapia (Football Club Twente – Países Bajos); Yoshimar Yotún (Malmo FF – Suecia); y Carlos Zambrano (Eintracht Frankfurt – Alemania). De esta manera, del grupo de los “extranjeros” no fueron tomados en cuenta: Paolo Guerrero (Corinthians – Brasil); Jefferson Farfán (Schalke 04 – Alemania); Juan Manuel Vargas Fiorentina -Italia); y Jordy Reyna (Leipzig – Alemania).
El lunes 23 de marzo de 2015, el DT convocó a los futbolistas de nuestro medio para completar la delegación peruana. Estos fueron: Pedro Gallese (Juan Aurich); Diego Penny (Sporting Cristal); Christian Ramos (Juan Aurich); Jair Céspedes (Juan Aurich); Diego Chávez (Universitario); Óscar Vílchez (Juan Aurich); Carlos Lobatón (Sporting Cristal); Josepmir Ballón (Sporting Cristal); Christofer Gonzales (Universitario); Christian Cueva (Alianza Lima); Jean Deza (Alianza Lima); Raúl Ruidíaz (Universitario); Irven Ávila (Sporting Cristal).
El primer partido de futbol de la Era Gareca se jugó en Miami frente a la selección de Venezuela. Ese martes 31 de marzo de 2015, Perú perdió 1 a 0. El equipo que presentó el nuevo DT fue: Pedro Gallese (Portero); Luis Advíncula; Carlos Zambrano; Christian Ramos; Jair Céspedes (defensa); Josepmir Ballón; Renato Tapia; y Paolo Hurtado (cambiado por Christofer Gonzales) (Medios); Jean Deza (Christian Cueva); André Carrillo (Christian Benavente); y Irven Ávila (Raúl Ruidiaz) (delanteros).
LA COPA AMÉRICA CHILE 2015
Para la Copa América de Chile-2015, Ricardo Gareca convocó a los siguientes jugadores:
Porteros: Pedro Gallese (Juan Aurich); Diego Penny (Sporting Cristal); Salomón Libman (UCV).
Defensas: Luis Advíncula (Vitoria Setúbal-Portugal); Carlos Zambrano (Eintracht Frankfurt-Alemania); Pedro Requena (UCV); Hansell Riojas (UCV); Christian Ramos (Juan Aurich); Yoshimar Yotún (Malmo-Suecia); Jair Céspedes (Juan Aurich).
Volantes: Josepmir Ballón (Cristal); Edwin Retamoso (Real Garcilaso); Carlos Lobatón (Cristal); Carlos Ascues (Melgar); Joel Sánchez (San Martín); Paolo Hurtado (Pacos de Ferreira-Portugal); Christian Cueva (Alianza Lima); André Carrillo (Sporting Clube-Portugal); Juan Vargas (Fiorentina-Italia); Jefferson Farfán (Schalke 04-Alemania).
Delanteros: Yordy Reyna (Leipzig-Alemania); Paolo Guerrero (Corinthians-Brasil); Claudio Pizarro (Bayern Múnich-Alemania).
En el portal de Andina el 25 de mayo de 2015 se indicó que:
“Gareca justificó su decisión de no llamar a Benavente (Real Madrid Castilla) y Alexander Callens (Real Sociedad B), al afirmar que la liga de tercera división española, donde militan, es menos competitiva que el torneo peruano de primera…Rinaldo Cruzado (UCV), Irven Ávila (Cristal), Paolo Albarracín (Alianza Lima), Daniel Chávez (UCV) y Gustavo Dulanto (Universitario) también quedaron fuera de la nómina final para el certamen continental” (en línea).
El sorteo para agrupar a las selecciones de la Copa América Chile 2015 se realizó en el famoso Anfiteatro de la Quinta Vergara de la ciudad de Viña del Mar el 24 de noviembre de 2014. Mientras los llamados “Cabezas de Serie” Chile (país organizador), Brasil y Argentina. El bombo 2 fue ocupado por Colombia, Uruguay y México (país invitado). El bombo 3 fue para Ecuador, Paraguay y Perú. Mientras que, el bombo 4 para Bolivia, Venezuela y Jamaica (país invitado). De esta manera, realizado el sorteo, nuestra selección masculina de futbol fue ubicada en el Grupo C junto a Brasil, Colombia y Venezuela.
Perú debuto el 14 de junio de 2015 con una derrota frente a la escuadra de Brasil. El marcador de 2 goles contra 1 increíblemente entusiasmo a muchos sectores de los aficionados. En nuestro país, la prensa deportiva dedicada al futbol masculino siempre ha influencia entre los hinchas con la idea de que las selecciones de futbol masculino de Brasil y Argentina son “invencibles”; “de otra realidad”; mientras que, sus jugadores “son de otra galaxia”. Así, cada encuentro con esas selecciones, los aficionados esperan perder por la mínima diferencia. Increíblemente, en el Perú, se asume la idea que perder frente a Brasil por un gol de diferencia nos convierte en una selección fuerte que puede vencer a los demás (salvo Argentina). La psicología deportiva (esa disciplina inexistente en nuestra realidad) tiene un duro trabajo por delante.
El 18 de junio vencimos a la selección de Venezuela por un tanto a cero. En el imaginario deportivo, la selección masculina de futbol de Venezuela es una suerte de “relleno” en los torneos regionales. Pero, Perú sólo pudo convertir un gol. El 21 de junio, Perú logró un empate a cero con la selección de Colombia. De esta forma, y por diferencia de goles, Perú clasificó segundo en su grupo y pasaría a cuartos de final.
En cuartos de final, la selección masculina de futbol enfrentó a su similar de Bolivia. El día 25 de junio Perú logró una aplastante victoria de tres a cero. El entusiasmo de los aficionados creció mientras la prensa anunciaba que luego de 40 años el Perú se perfilaba rumbo al campeonato. En semifinales, el 29 de junio, la selección de Chile nos venció dos goles a uno y se encargó de destruir el sueño peruano. El 3 de julio de 2015, en la ciudad de Concepción, Perú derrotó a Paraguay por dos a cero y se quedó con el tercer lugar. Pese a todo, el aficionado celebró mientras la prensa declaró “héroes” a los futbolistas de aquella representación. Perú convirtió seis goles y recibió 5 goles durante toda su participación. Cuatro de los goles peruanos fueron marcados por Paolo Guerrero, delantero del Corinthians de Brasil, quien también fue goleador del torneo. La dependencia hacia un jugador se hacia cada vez más evidente. Y, parece, que eso no incomodaba a nadie. Parece que los medios de comunicación internacionales que controlan la transmisión de los partidos de futbol masculino han logrado -con gran rédito- su objetivo de convertir el futbol en un deporte de “individualidades”, destruyendo el principio del juego en conjunto.
COPA AMÉRICA CENTENARIO ESTADOS UNIDOS 2016
Conmemorando el Centenario de la existencia de la Copa América, la Confederación Sudamericana de Futbol (CONMEBOL) acordó realizar la Copa América Centenario. Y, por la importancia de la fecha, también se acordó realizar el torneo junto a la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF). La sede sería los Estados Unidos de América.
El domingo 21 de febrero de 2016 se realizó el sorteo en el Hammerstein Ballroom de New York. Las selecciones “Cabezas de serie” fueron Estados Unidos (país organizador), Brasil, Argentina (Segundo lugar en la Copa América 2015) y México. En el llamado bombo 2 fueron ubicados Chile (Campeón de la Copa América 2015), Colombia, Ecuador y Uruguay. En el bombo 3 se asignó a Costa Rica, Jamaica, Haití y Panamá. Mientras que, en el último bombo se ubicó a Bolivia, Paraguay, Perú (Tercer lugar en la Copa América 2015) y Venezuela. Realizado el sorteo, la selección masculina de futbol de Perú fue ubicada en el Grupo B junto a Brasil, Ecuador y Haití.
En mayo de 2016, el Director Técnico de la Selección de Futbol Masculino de Perú, Ricardo Gareca, en conferencia de prensa anunció la lista final de jugadores que conformarían el combinado que enfrentaría el torneo Centenario. Estos fueron:
Porteros: Pedro Gallese (Juan Aurich); Diego Penny (Sporting Cristal); y Carlos Cáceda (Universitario).
Defensas: Luis Abram (Sporting Cristal); Jair Céspedes (Sporting Cristal); Aldo Corzo (Deportivo Municipal); Christian Ramos (Juan Aurich); Alberto Rodríguez (Sporting Cristal); Miguel Araujo (Alianza Lima); y Miguel Trauco (Universitario).
Volantes: Alejandro Hohberg (César Vallejo); Adán Balbín (Universitario); Armando Alfageme (Municipal); Renato Tapia (Feyenoord); y Cristian Benavente (Sporting Charleroi); Óscar Vílchez (Alianza Lima); Yoshimar Yotún (Mälmo FF); Christian Cueva (Toluca); y Edison Flores (Universitario).
Delanteros: Paolo Guerrero (Flamengo); Raúl Ruidíaz (Universitario); Beto Da Silva (PSV Eindhoven); y Andy Polo (Universitario).
En el portal de RPP Noticias se puede leer:
“El seleccionador peruano Ricardo Gareca definió a los 23 convocados que irán a la Copa América Centenario, a desarrollarse del 3 al 26 de junio en Estados Unidos. La gran novedad en la nómina es la inclusión de Alejandro Hohberg, jugador que es llamado por primera vez a la Selección Peruana…Tal y como lo adelantamos, Ricardo Gareca dará prioridad a los jóvenes. A las ausencias ya conocidas de Claudio Pizarro, Carlos Zambrano, Juan Vargas y Jefferson Farfán en la lista preliminar, se sumó Carlos Lobatón, volante de 36 años de Sporting cristal” (en línea).
De los 23 convocados, 17 de ellos militaban en clubes de la primera División del Futbol Peruano: 14 de ellos en clubes de Lima y sólo 3 en clubes de las regiones. Esto demuestra la clara dependencia que sufre la selección peruana de la formación y promoción de futbolistas por parte de los equipos limeños. Salvo muy raras excepciones, los equipos de las regiones se han especializado en contratar a los jugadores que los clubes limeños no pretenden. Así, el universo se reduce drásticamente. Además, Gareca empezó a poner fin a la presencia de los periodísticamente bautizados “Cuatro Fantásticos”.
El 4 de junio de 2016, Perú inició su participación venciendo a la selección de Haití por un gol acero. El resultado no fue del agrado de la afición peruana porque, en el papel, la selección de Haití (pese a estar ubicada en el bombo 3 durante el sorteo) es mucho más débil que la peruana. El 8 de junio, en su segundo encuentro, la selección Peruana empató a dos goles con Ecuador. Mientras que, el 12 de junio, Perú venció a Brasil por un gol a cero. Triunfo que la prensa calificó de “Histórico”. Perú ocupaba el primer lugar del Grupo B con siete puntos e invicto.
Por los cuartos de final, el 17 de junio, Perú enfrentó a Colombia. En partido terminó empatado a cero goles, por ello, se fue a la definición por penales. Mientras que los colombianos anotaron cuatro penales; la selección peruana anotó 2 (Ruidíaz y Tapia) y falló 2 (Trauco y Cueva). Quedando eliminados del torneo Centenario. Los comentarios y las críticas abundaron sobre la poca capacidad de los futbolistas peruanos frente a la ejecución de un penal.
ELIMINATORIAS MUNDIAL RUSIA 2018
En el futbol, la verdadera e importante lucha se produce en las Eliminatorias a un Mundial y durante la participación de este. Los demás torneos internacionales también tienen su grado de importancia, pero la cita mundialista es el objetivo mayor de los futbolistas, los entrenadores y los aficionados.
Por el propio sistema de “Todos contra todos”, la Selección Peruana de Futbol Masculino debió jugar 18 partidos. Nueve en condición de local y otros nueve como visitante. Para el Mundial de Rusia 2018, la FIFA otorgó a la CONMEBOL la cantidad de 4 cupos de clasificación directa y un cupo de clasificación indirecta o repechaje; es decir, el quinto de la clasificación debería jugar en ida y vuelta con el primer clasificado de Oceanía.
Perú clasificó quinto en las eliminatorias de CONMEBOL, por ello jugó el repechaje contra Nueva Zelanda. Ganado el repechaje, nuestra selección participó en el Mundial Rusia 2018. En total, la selección jugó 20 partidos de eliminatorias. Como anota el portal de Depor (12 de mayo de 2018):
“Ricardo Gareca convocó a 58 jugadores para que participen en las eliminatorias sudamericanas, pero no llegó a utilizar a todos ellos. A pesar de ello, siempre dejó en claro que cualquiera podía ser parte de la bicolor y jamás cerró las puertas a la vuelta de alguno de los referentes” (en línea).
Los futbolistas que Gareca convocó para representar al Perú en esa copa mundial fueron :
Porteros: Pedro Gallese (Veracruz); Carlos Cáceda (Veracruz); y José Carvallo (UTC).
Defensas: Alberto Rodríguez (Atlético Junior); Aldo Corzo (Universitario); Anderson Santamaría (Puebla); Miguel Araujo (Alianza Lima); Miguel Trauco (Flamengo); Christian Ramos (Veracruz); Luis Advíncula (Lobos BUAP); y Nilson Loyola (FBC Melgar).
Volantes: Paolo Hurtado (V. Guimaraes); Christian Cueva (Sao Paulo); Renato Tapia (Feyenoord); Andy Polo (Portland Timbers); Wilder Cartagena (Veracruz); Yoshimar Yotún (Orlando City); Pedro Aquino (Lobos BUAP); André Carrillo (Watford); y Edison Flores (Aalborg).
Delanteros: Paolo Guerrero (Flamengo); Jefferson Farfán (Lokomotiv Moscú); y Raúl Ruidíaz (Morelia).
En el Mundial Rusia 2018, Perú fue sorteado en Grupo C junto a las selecciones de Francia; Dinamarca y Australia. Las derrotas consecutivas contra Dinamarca (1 – 0) y Francia (1 – 0), determinaron nuestra eliminatoria en menos de una semana de participación; sólo le pudimos ganar a Australia (2 – 0), con lo cual, nuestra diferencia de goles quedó en cero. Luego de 36 años logramos clasificar a un Mundial y el sueño duró seis días. Debemos indicar que Perú fue bonificado con puntos y goles gracias a un reclamo presentado por Chile contra la selección de Bolivia por la mala inscripción de un futbolista nacionalizado boliviano. El caso fue a favor de Chile y benefició a Perú de sobremanera.
ELIMINATORIAS MUNDIAL QATAR 2022
Pese a la Pandemia de la COVID-19, las eliminatorias frente al Mundial Qatar 2022 se realizaron. Se jugaron partidos sin público y, poco a poco se fue habilitando el aforo. Al igual que las anteriores eliminatorias, Perú debió jugar 18 partidos (nueve de local y nueve de visita) en el grupo de la CONMEBOL. Al quedar en el quinto lugar, jugó el repechaje contra el cuarto clasificado de Asia, que por cuestiones de inscripción fue Australia. Para el único partido que se jugó en Doha, Gareca alineó con siete jugadores que había utilizado en su primer partido dirigiendo la selección peruana: Gallese; Advíncula; Zambrano; Tapia; Cueva; Gonzales y Carrillo. Es decir, pasaron siete años y, prácticamente, la promoción de jugadores ha sido muy limitada. No se ha dado oportunidad a los jugadores jóvenes. E, incluso, se buscó jugadores nacidos en el extranjero, pero con ascendencia peruana, para completar la lista.
Esto también es culpa de los clubes peruanos que no forman y promocionan nuevas generaciones de futbolistas. Debe existir una Ley que obliga colocar -por minutos- a jugadores de la categoría sub20. Lo normal en otros países vecinos es una obligación en el Perú. Los entrenadores prefieren traer jugadores, muy mayores o jóvenes, principalmente de Argentina, Uruguay o Colombia.
Mientras tanto, la prensa deportiva ya se prepara para una nueva campaña de ilusiones y fuegos artificiales que buscan ocultar una realidad bastante oscura. Y, por último, debemos recordar siempre el poco o nulo peso de los dirigentes peruanos a nivel regional y mundial. En Montevideo, para dilucidar un posible gol de Perú, jamás se cumplieron las normas internacionales del VAR. Mientras que, hace unos días atrás, el árbitro de un encuentro de la Copa Libertadores de América anuló un gol de River Plate de Argentina luego de consultar 43 veces las imágenes. Este hecho, que no es anecdótico, demuestra la calidad de nuestros “dirigentes viajeros” que en Barcelona y Doha simplemente se dedicaron a la diversión.