¿Qué derechos quedan suspendidos en San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres?

El Gobierno publicó en la edición extraordinaria del diario oficial El Peruano el Decreto Supremo que declara el estado de emergencia en los distritos de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho, en Lima, y en siete localidades de la provincia de Sullana, en Piura, como parte de las acciones para combatir la criminalidad en estas jurisdicciones.

Al respecto, el ministro del Interior, Vicente Romero, brindó anoche detalles acerca de esta medida que entró en vigencia a las 00.00 horas de hoy miércoles 20 de setiembre.

Romero precisó que esta declaratoria de emergencia, que tendrá una duración de 60 días, hasta el 18 de noviembre, apunta a reforzar el orden interno mediante la prevención y el combate directo al crimen organizado y la delincuencia común, para lo cual la Policía Nacional del Perú (PNP) se encargará de mantener el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas.

Conoce a continuación hasta cuándo durará la medida y qué derechos quedarán suspendidos en los distritos mencionados en la presente norma.

Suspensión de derechos

Romero Fernández explicó que, durante el estado de emergencia, se suspende el ejercicio de los siguientes derechos constitucionales:

  • La inviolabilidad de domicilio.
  • La libertad de tránsito.
  • La libertad de reunión.
  • La libertad y seguridad personales.

Añadió que en el decreto supremo también se informa que se encuentran suspendidos, entre las 00:00 horas y las 04:00 horas, eventos sociales y espectáculos en ambos distritos limeños, así como en las localidades mencionadas de la provincia piurana de Sullana.

La Policía Nacional coordinará con las Fuerzas Armadas y otras instituciones para que presten su respectiva colaboración, en el marco de sus competencias, con la finalidad de ejercer el control territorial en los distritos mencionados.

Aclaró que las Fuerzas Armadas intervendrán junto a otras instituciones del estado en apoyo a la PNP, marcando una presencia activa y cooperando con el estricto control territorial que se hará en los puntos y zonas declaradas en emergencia.

Unidades de flagrancia

Anunció que se instalarán y fortalecerán las unidades de flagrancia en coordinación con el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y la PNP, y con el apoyo de los gobiernos locales.

Asimismo, intensificará los operativos contra la delincuencia común, el crimen organizado y el tráfico ilícito de drogas, y fortalecerá las labores de inteligencia, con el objetivo de frenar el avance de la criminalidad y las mafias.

“Vamos a recordarles a estas personas que no vive en una jungla, que aquí hay derecho, hay leyes que se respetan. Vamos a ingresar a sus escondites para poderlos atrapar, todo con el amparo de la constitución y de los derechos, respetando a todas las personas, derechos que estos delincuentes muchas veces desconocen”, manifestó.

Control territorial

San Juan de Lurigancho

Romero dijo que serán estrictos en los principales ingresos y salidas de San Juan de Lurigancho, como Pasamayito, túnel Santa Rosa, Acho y Puente Nuevo, Jicamarca y Campoy.

“En toda esta jurisdicción declarada en emergencia se hará un rastrillaje exhaustivo, un control territorial total a personas y vehículos, de manera que se pueda encontrar personas con armas de fuego, requisitoriadas o aquellas que están involucradas en diferentes delitos”, aseveró.

San Martín de Porres

En este distrito, el ministro señaló que se ejecutará un contundente trabajo de rastrillaje entre la PNP y las FF.AA., cuidando en especial los ingresos y salidas de esta jurisdicción.

“La carretera Canta Callao, Naranjal, Tomás Valle, Angélica Gamarra, av. Universitaria, av. Perú, av. Zarumilla, Panamericana Norte, desvío av. Perú, vía de Evitamiento, Puente del Ejército con Caquetá con la av. Túpac Amaru”, anotó.

Dijo que las acciones policiales en dichas jurisdicciones también contarán con el apoyo permanente de la Superintendencia Nacional de Migraciones y de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

En esa línea, informó que se realizarán operativos contra la migración irregular a fin de detectar a los infractores de las leyes migratorias en estas zonas de emergencia.

Asimismo, indicó que después del 10 de noviembre próximo se iniciarán los procedimientos de expulsión del país de los ciudadanos extranjeros que no haya cumplido con regularizar su situación migratoria y que no habrá ninguna prórroga.

Señaló que se realizará un control riguroso de armamentos, municiones y explosivos que entran y salen del país.

Además, se harán operativos para determinar la vigencia de las licencias de armas y tarjetas de propiedad, entre otros.

De acuerdo con lo dispuesto en la norma, se ejecutarán operativos para el control de la migración irregular y detectar infractores a las leyes migratorias en las zonas de emergencia señaladas.

Balance de acciones

En otro momento, el ministro del Interior reportó que, en lo que va del presente año, la Policía ha ejecutado 872,986 operativos, capturado a 50,807 requisitoriados, incautado 4,525 armas de fuego y se ha desarticulado 8,479 bandas criminales.

Leer más:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *