Telemedicina de EsSalud brindó un millón de atenciones en lo que va del 2023

El Seguro Social de Salud (EsSalud), a través del Centro Nacional de Telemedicina (CENATE), informó que brindó un millón de atenciones durante los meses de enero a octubre del presente año, siendo dermatología, pediatría, neumología, psiquiatría, traumatología y medicina interna las especialidades más requeridas.

Según Bernandet Cotrina, directora del Centro Nacional de Telemedicina de EsSalud, en los 9 años que tiene el CENATE viene acercando los servicios de salud con calidad y calidez a la población asegurada gracias al uso de la tecnología.

“Desde su fundación, el CENATE se ha convertido en una referencia en el campo de la telemedicina a nivel nacional, brindando atención médica y no médica en más de 20 especialidades, a través de la teleconsulta, telemonitoreo, teleorientación y tele apoyo al diagnóstico”, informó.

Precisó que, del millón de atenciones realizadas, 532,985 corresponden a teleconsultas y 63,227 a telemonitoreos, donde personal de enfermería y obstetricia hacen seguimiento a los pacientes.
Además, se brindó un total de 35,249 teleorientaciones y 318,914 atenciones en tele apoyo al diagnóstico.
Asimismo, en el marco del fortalecimiento de la telesalud, el CENATE ha desarrollado las telecapacitaciones que han permitido beneficiar a 33,444 profesionales de EsSalud.

En relación a la Teleinformación, Educación y Comunicación (TELEIEC), se han desarrollado más de 70 sesiones educativas sobre el cuidado de la salud, impactando en más de 16,996 personas a nivel nacional.
La funcionaria destacó que, el CENATE de EsSalud es el único centro de telemedicina en el país que ha logrado, gracias a la tecnología y la innovación, romper las barreras geográficas y facilitar el acceso a servicios de salud especializados.

“Ahora, los pacientes pueden recibir atención médica sin importar dónde se encuentren. A través de la tecnología los asegurados pueden recibir atención oportuna y recibir información preventiva de salud, sin tener que desplazarse largas distancias”, anotó.

Finalmente, resaltó que la telemedicina ofrece numerosos beneficios, tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud, y que EsSalud continuará apostando por la tecnología para mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios de salud.

¿Cómo atenderse?

El Proceso de atención es muy fácil y sencillo, ya que luego de solicitarla y proporcionar un número de contacto, la teleoperadora se comunica con el paciente para darle la fecha y hora de la cita y brindarle las indicaciones para realizar con éxito la videollamada.

El paquete integral post COVID-19 de EsSalud está a disposición de todos sus asegurados y derechohabientes a nivel nacional. Para ello, 45 profesionales de la salud atienden las consultas virtuales de lunes a sábado de 8:00 am a 8:00 pm. Para acceder a una cita, el asegurado deberá marcar el 411-8000 desde un teléfono fijo o celular.

La atención virtual del Seguro Social tiene capacidad de brindar aproximadamente 1 000 consultas por día a nivel nacional.

Leer más:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *