Comienza el Cónclave 2025: 133 Cardenales Inician el Proceso para Elegir al Sucesor del Papa Francisco

CIUDAD DEL VATICANO – Al resonar el tradicional «Extra omnes» (todos fuera) en latín, las puertas de la Capilla Sixtina se cerraron solemnemente este miércoles, marcando el inicio del Cónclave. Ciento treinta y tres cardenales electores quedaron aislados del mundo para deliberar y elegir al sucesor del papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril tras un pontificado de 12 años.

El Cónclave se inicia en un contexto de intensos debates y cuestionamientos hacia la Curia Romana, particularmente por acusaciones de encubrimiento en casos de pederastia y otros escándalos.

Aislamiento y Juramento Solemne

Los 133 «Cardenales de la Iglesia» permanecerán incomunicados –sin acceso a internet, teléfonos, televisión ni prensa– hasta que uno de ellos obtenga la mayoría necesaria para ser el nuevo Pontífice.

Antes del cierre de puertas, los cardenales, ataviados con el hábito coral rojo que simboliza la sangre de Cristo, prestaron juramento. Primero de forma conjunta y luego individualmente ante el altar, con la mano sobre el Evangelio, juraron guardar secreto absoluto sobre el proceso y desempeñar «fielmente» el ministerio petrino si resultasen elegidos por «disposición divina».

El Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Monseñor Diego Ravelli, fue el encargado de cerrar las pesadas puertas de la capilla tras la salida de todas las personas no autorizadas. Un aplauso se escuchó en la Plaza de San Pedro al concluir este rito. El Cardenal Pietro Parolin, el elector de mayor precedencia según el orden establecido, lideró la invocación al Espíritu Santo con el canto del «Veni, Creator Spiritus».

El Proceso de Votación y la «Fumata»

Se prevé una primera votación para la tarde de este miércoles, aunque tradicionalmente no se espera que resulte en la «fumata blanca», señal que antecede al anuncio del «Habemus Papam». La atención de la feligresía mundial se centrará en la pequeña chimenea instalada en la Capilla Sixtina, de donde emanará el humo que indicará el resultado de cada escrutinio. En la Plaza de San Pedro, miles de fieles y turistas ya se congregan, expectantes. «Venimos a ver la fumata», comentó a AFP Gabriela Sanz, turista argentina de 48 años. «Ya tuvimos un papa argentino que fue algo único en la historia».

Dentro de la Capilla Sixtina, acondicionada con hileras de mesas cubiertas con telas marrones y rojas, cada cardenal escribirá en secreto el nombre de su candidato en una papeleta. Luego, la doblará y, uno por uno, la depositará en una urna ubicada frente al imponente fresco del Juicio Final de Miguel Ángel. Las votaciones se realizan bajo solemne silencio, «en presencia de Dios».

Tras cada escrutinio, las papeletas son quemadas en una estufa especial. Si no se alcanza la mayoría de dos tercios (al menos 89 votos en este caso), se añaden productos químicos para producir humo negro. La «fumata blanca» indicará que la Iglesia Católica tiene un nuevo Papa.

Deliberaciones y Expectativas

Si en la primera votación de hoy no hay elección, a partir del jueves se realizarán cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde.

En la misa «Pro eligendo Romano Pontifice» celebrada previamente, el Decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, instó a los cardenales a «mantener la unidad de la Iglesia» ante el momento «difícil, complejo y convulso» que afrontará el futuro líder espiritual de los 1.400 millones de católicos.

Aunque la Capilla Sixtina no es lugar para discursos o debates formales, las negociaciones y consensos se buscarán durante las comidas y encuentros en la Residencia Santa Marta y otras dependencias vaticanas, donde los cardenales estarán alojados y aislados. Se anticipa un Cónclave donde podrían confrontarse visiones distintas sobre el futuro de la Iglesia, incluyendo a los cardenales considerados «bergoglistas», alineados con el pontificado reformista de Francisco enfocado en los pobres, y aquellos de perfil más conservador.

Las elecciones de Benedicto XVI y Francisco tomaron dos días. La mayoría de los cardenales estima una duración similar para este Cónclave, aunque los más pesimistas sugieren hasta cinco días.

Un Cónclave Histórico y Global

El Papa Francisco designó aproximadamente al 80% de los cardenales que participarán en este Cónclave, configurando el colegio electoral más internacional de la historia, con prelados provenientes de unos 70 países.

Entre los nombres que suenan con más insistencia como posibles sucesores («papables») figura el Cardenal Pietro Parolin, quien fue Secretario de Estado de Francisco durante gran parte de su pontificado. El diario Il Messaggero incluye además en la «galaxia de papables» al italiano Pierbattista Pizzaballa, al húngaro Peter Erdo, al esrilanqués Malcolm Ranjith y al español Ángel Fernández Artime.

Leer más:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *