Elecciones 2026: La Inteligencia Artificial entra a la cancha para fiscalizar a candidatos

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se prepara para una contienda electoral sin precedentes en 2026 con un arma tecnológica: «EleccIA», una inteligencia artificial que promete revolucionar la revisión de hojas de vida y planes de gobierno, reduciendo procesos de horas a solo minutos.

Frente a la abrumadora tarea que representarán las elecciones generales y subnacionales simultáneas de 2026, un evento que ocurre cada varias décadas, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha revelado su plan para modernizar y agilizar la justicia electoral.

La pieza central de esta estrategia es EleccIA, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para procesar la masiva cantidad de información de candidatos y partidos políticos.

El presidente del JNE, Roberto Burneo, destacó que esta innovación representa un salto tecnológico crucial para la institución. «Nuestra herramienta de inteligencia artificial nos va a ayudar en la labor de filtro, no solamente de candidatos, sino de las hojas de vida, de planes de gobierno y demás», afirmó.

El impacto más notable de EleccIA residirá en su eficiencia. La revisión de expedientes de inscripción, una tarea que normalmente tomaba alrededor de cuatro horas, ahora se completará en tan solo cuatro minutos. Este drástico ahorro de tiempo es vital, considerando que el JNE estima gestionar más de 111.000 expedientes para los comicios de 2026, una carga procesal calificada como «sin precedentes».

¿Cómo funciona EleccIA?

Este asistente jurisdiccional basado en inteligencia artificial consolida la transformación digital del organismo electoral. Su sistema permite ingresar el expediente digitalizado, verificar las solicitudes de inscripción y los requisitos de admisibilidad, y generar un borrador de resolución.

Sin embargo, desde el JNE se enfatiza que la tecnología no reemplazará el juicio humano. Burneo aseguró que el uso de EleccIA no significará la pérdida de independencia o criterio. Todo el proceso automatizado se mantendrá bajo supervisión humana, y se capacitará al personal en el uso ético y eficiente de la herramienta, cuyo algoritmo será perfeccionado constantemente para garantizar imparcialidad y evitar sesgos.

«Con ello demostramos que el JNE está listo para (…) hacerlo más rápido, pero sin sacrificar el rigor ni la imparcialidad», aseguró Burneo. Esta medida busca no solo modernizar la institución, sino también dar predictibilidad a las decisiones y asegurar una trazabilidad absoluta de los procesos.

La implementación de EleccIA se perfila como un paso decisivo para un ciclo electoral que incluye el retorno a la bicameralidad y un volumen de candidaturas nunca antes visto, marcando un antes y un después en la forma en que se administra la justicia electoral en el Perú.

Leer más:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *