Plazo final para alianzas electorales de cara a las elecciones de 2026 vence el 2 de agosto

Lima. Las 43 organizaciones políticas actualmente habilitadas para participar en las Elecciones Generales del 2026 tienen como fecha límite el próximo 2 de agosto para inscribir sus alianzas electorales ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Este plazo, establecido en el cronograma electoral aprobado por el máximo ente comicial, es un hito crucial para las agrupaciones que busquen unir fuerzas.

Para que una alianza sea formalizada, debe solicitar su inscripción en la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas del JNE. Será esta dirección la que, el 1 de septiembre, anuncie qué coaliciones cumplieron con todos los requisitos para su registro oficial.

¿Qué se necesita para formar una alianza electoral?

La Ley de Organizaciones Políticas establece los criterios que deben cumplir los partidos que deseen coaligarse. En primer lugar, la alianza debe estar conformada por dos o más organizaciones políticas con inscripción vigente.

La solicitud de inscripción requiere la presentación de varios documentos y acuerdos clave, entre los que destacan:

  • El acta del acuerdo de conformación de la alianza, debidamente firmada por las autoridades de cada partido.
  • La indicación detallada del proceso electoral en el que participarán.
    La definición de los objetivos de la coalición, así como el nombre y símbolo común que los representará.
  • El establecimiento de sus órganos de gobierno, la designación de representantes, personeros legales y tesoreros.
  • Un acuerdo sobre cómo se distribuirán las candidaturas y el financiamiento público directo que pudiera corresponder a la alianza.
  • La modalidad que utilizarán para la elección interna de sus candidatos.

Es relevante mencionar que el plazo para que los partidos realicen modificaciones en sus estatutos y reglamentos internos, un paso previo y necesario para muchas de estas decisiones, venció el pasado 11 de junio. Según informó el JNE, casi la mitad de los 43 partidos políticos habilitados solicitaron la actualización de sus normativas internas.

La valla electoral para las alianzas.

Un punto fundamental para la supervivencia política de las coaliciones es la valla electoral. Según el artículo 13 de la Ley de Organizaciones Políticas, las alianzas electorales deben alcanzar al menos el 6% de los votos válidos para mantener su inscripción. Este incrementará se porcentaje á en 1% por cada partido adicional que se suma a la coalición.

Los analistas advierten que, debido a la alta fragmentación política, con 43 partidos en la contienda, la formación de alianzas podría ser una estrategia crucial para superar la valla electoral y asegurar la representación en el próximo Congreso. Se estima que si los partidos compiten de forma individual, solo un número reducido, entre dos y cinco, lograría superar el umbral requerido.

Leer más:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *