Una nueva publicación del reconocido docente y especialista Wifredo Pérez Ruiz, «APUNTES CULTURALES», ya está disponible, ofreciendo una compilación esencial de artículos que exploran a fondo la historia, el patrimonio y las tradiciones del Perú.
El destacado docente, consultor y especialista en protocolo, Wifredo Pérez Ruiz, ha lanzado su más reciente obra, «APUNTES CULTURALES». Esta publicación reúne una valiosa selección de artículos de su autoría, diseñados para sumergir al lector en los aspectos más relevantes del acervo cultural e histórico del Perú.
De acuerdo con Pérez Ruiz, los textos que componen el libro nacen de «lecturas, vivencias e inquietudes». Su objetivo es describir «escenarios, acontecimientos y efemérides de enorme connotación, imponente ascendencia y vasta implicancia». El autor busca que estos escritos contribuyan a un mayor entendimiento y conexión con la identidad nacional. Para facilitar esta travesía, los artículos han sido organizados en orden cronológico.
Esta compilación abarca temas de gran interés para comprender la peruanidad. Incluye análisis vigentes sobre instituciones emblemáticas como la Orquesta Sinfónica Nacional, maravillas del patrimonio mundial como la Ciudadela Inca de Machu Picchu, y espacios de reflexión como el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM). Además, se adentra en episodios cruciales como la Guerra con Chile y explora rincones de Lima con especial significado histórico, como el arte urbano en Barranco, la Casa Fernandini y la emblemática Plaza San Martín.
Cultura como pilar del desarrollo personal
Desde la perspectiva del autor, «APUNTES CULTURALES» se presenta como una herramienta para consolidar el papel de la cultura en el crecimiento integral de las personas. Pérez Ruiz sostiene que el conocimiento cultural «acrecienta el espíritu crítico, fortalece la personalidad, desarrolla las habilidades blandas, impulsa las capacidades reflexivas, facilita una visión más compleja de la vida y brinda nociones intrínsecas para su aplicación en múltiples campos del quehacer humano».
Esta obra aspira a ser un aporte «sencillo, ameno y útil» para fortalecer el sentido de pertenencia en la sociedad peruana. Se postula como «una semilla que intenta enfrentar la ignorancia general» y una «expresión de disconformidad y rebeldía ante la lacerante y extendida inopia», buscando combatir la apatía y resignación que pueden afectar a nuestro entorno.
Para explorar estos temas y descubrir más sobre la riqueza cultural del Perú, puede acceder a la publicación a través del siguiente enlace: https://bit.ly/ApuntesCulturales
Leer más: