El Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE) ha dado un paso decisivo hacia la modernización y transparencia de las contrataciones públicas en el país. Su nueva herramienta digital para gestionar contratos menores a ocho Unidades Impositivas Tributarias (UIT) ya ha facilitado la adjudicación de contratos por más de S/ 58 millones de soles, demostrando su impacto positivo en la apertura de la competencia y el fortalecimiento de la transparencia en el uso de los recursos públicos.
Hasta el 23 de julio, 230 entidades contratantes han utilizado esta innovadora plataforma en 10,961 contrataciones. Este sistema no solo agiliza los procesos, sino que también abre las puertas a más de dos millones de proveedores vigentes en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), con un gran potencial para participar en estas contrataciones.
Una plataforma completa para la gestión contractual
Con la reciente implementación de su etapa final, la herramienta ahora cubre todo el ciclo de vida de la contratación, desde el requerimiento hasta la ejecución contractual. Esto incluye funcionalidades clave como:
- Notificación de órdenes de compra y servicio.
- Registro de contratos, penalidades y conformidades.
- Gestión de constancias de prestación, ampliaciones de plazo, conciliaciones y resoluciones de contrato.
Transparencia y control al alcance de todos
Un elemento central de esta iniciativa es el fortalecimiento de la transparencia. La herramienta cuenta con un buscador público de contratos de acceso libre y gratuito, que permite a cualquier ciudadano visualizar la ejecución contractual. Además, se ha incorporado el acceso para el Órgano de Control Institucional (OCI) de cada entidad, la Contraloría General de la República y la Dirección de Supervisión y Asistencia Técnica del OECE, facilitando una fiscalización más efectiva.
Beneficios claves para entidades, proveedores y ciudadanos
La adopción de esta herramienta digital, disponible enhttps://www.gob.pe/70088, trae consigo una serie de beneficios significativos:
- Centralización: Más de 3.000 entidades de los tres niveles de gobierno pueden gestionar sus contrataciones en un solo lugar.
- Mayor competencia: Se facilita la participación de todos los proveedores, incluso sin inscripción en el RNP para contrataciones de hasta 1 UIT, dinamizando el mercado interno y creando oportunidades para las micro y pequeñas empresas (mype).
- Trazabilidad y seguridad: Se garantiza un seguimiento completo de la información y es compatible con el uso de la firma digital certificada por la PCM.
- Interoperabilidad: Se conecta con sistemas nacionales clave como SEACE, RNP, SUNAT, INVIERTE.PE y AIRSH-MEF.
Aunque su uso es actualmente facultativo mientras se implementa lo dispuesto en el Reglamento de la Ley General de Contrataciones Públicas, su creciente adopción demuestra los beneficios de una gestión más ágil, transparente y segura, en línea con el compromiso de la OECE de optimizar el uso de los recursos públicos y fortalecer la confianza en las contrataciones del Estado.
Leer más: