San Isidro se encuentra en el ojo de la tormenta. Un «Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional» entre la Municipalidad de San Isidro y la empresa DCK SPORT SAC ha desatado la indignación de los vecinos, quienes lo califican de una privatización encubierta del único Complejo Deportivo Municipal del distrito. La controversia surge tras un abrupto cierre por «mantenimiento» y la posterior revelación del acuerdo, que ha suspendido las clases de cientos de niños y jóvenes.
Cuestionamientos vecinales: «Concesión disfrazada» y falta de transparencia
A pesar de que dicho convenio fue aprobado en mayoría por el Concejo Municipal de San Isidro, vecinos y organizaciones locales han expresado su profunda preocupación por la forma en que se ha gestado, calificándolo incluso de «concesión disfrazada». Las principales objeciones giran en torno a la falta de un Concurso Público para la asignación de la administración de importantes espacios deportivos municipales, así como el impacto directo en los usuarios habituales del complejo.
Felipe Esteves comparte la preocupación, relatando cómo el 30 de septiembre fueron notificados del cierre del complejo por mantenimiento, solo para descubrir al día siguiente que la verdadera razón era una «concesión disfrazada». Esteves advierte sobre el futuro: «Este bien público que es de interés social, está siendo concesionado a un privado para que venga a lucrar y nos desplazan a nosotros los vecinos con horarios reducidos». La indignación es palpable, ya que el complejo es un espacio vital para los niños que realizan diversas actividades deportivas.
«Una burla a los procesos»: La voz de César Mesarina
En esa misma línea, César Mesarina, otro vecino indignado, añadió: «No era necesario traer perros, policías, serenos. Este convenio burla todos los procesos de concurso público. No ha habido tampoco información a la ciudadanía a través de las Juntas Vecinales». Las declaraciones de Mesarina resaltan la falta de comunicación con los canales vecinales establecidos y la percepción de que el proceso ha sido impuesto sin la debida consulta o justificación.
Comisión del Congreso solicita informes a San Isidro
En tanto que la congresista Susel Paredes Piqué, presidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, ha solicitado a la Municipalidad de San Isidro copia del Convenio, Informe Técnico, legal y financiero que sustente la necesidad de y conveniencia de ceder dicho complejo deportivo a un privado, así como las Bases del Concurso Público, postores, etc.
Detalles del convenio: Inversión, administración y tarifas
A pesar de las controversias, el convenio detalla una serie de compromisos por parte de DCK Sport S.A.C. para la mejora del complejo. La empresa se compromete a realizar acciones de mejoramiento en un plazo no mayor a noventa (90) días calendario, con un presupuesto que ha sido presentado y conocido por la Municipalidad (Anexo I).
Las mejoras incluyen:
- Campo de fútbol principal: Suministro de césped sintético de 50 mm con certificación internacional y un sistema de enmallado perimetral y divisorio, permitiéndole su uso como cuatro campos de fútbol 7.
Iluminación:Instalación de 14 postes de concreto de 15 metros y 48 reflectores LED de 375 watts para el campo principal, además de 32 reflectores LED de 200 watts para los dos campos sintéticos existentes. - Campos de tenis: Mejoramiento de tres campos existentes con nivelación y volteado total de arcilla, e implementación de luz moderna.
- Campo multiusos: Implementación de una cobertura parabólica y 10 reflectores LED de 200 vatios.
- Otros campos: Cambio de césped sintético en dos campos existentes en mal estado.
- Mantenimiento general: Trabajos de pintado interior y exterior, mantenimiento de dos campos de frontón, y mejoras en cerco metálico y mallas de nylon.
- Servicios complementarios: Implementación y señalización de 30 estacionamientos vehiculares, mantenimiento y mejoras de vestuarios y servicios higiénicos (con enchape, cambio de aparatos sanitarios y grifería).
- Seguridad: Suministro e instalación de un sistema de videovigilancia (5 cámaras) con DVR.
- Nuevas instalaciones: Suministro e instalación de dos anillos de boxeo.
- Control energético: Instalación de un medidor de luz para el consumo de energía eléctrica de los campos sintéticos.
DCK Sport SAC tendrá la administración exclusiva de los campos de fútbol 11, los dos campos de fútbol 7, vestuarios, servicios higiénicos y la zona de estacionamientos, en horarios específicos definidos por temporada. La empresa no cobrará por el uso de estacionamientos, vestuarios y SSHH, y se compromete a mantener las áreas en óptimas condiciones, asumiendo los costos de energía eléctrica, agua y alcantarillado de todo el Complejo Deportivo Municipal de San Isidro.
Un punto relevante es que la empresa contribuirá con un apoyo mensual de S/. 20.000,00 para el mantenimiento de las otras áreas deportivas del complejo que quedan bajo administración municipal, lo que se materializará desde el primer mes de vigencia del convenio.
Tarifas y beneficios para vecinos: Descuentos, pero ¿a qué costo?
El convenio establece tarifas diferenciadas para el alquiler de los campos, respetando lo establecido en el TUSNE de la Municipalidad, con significativos descuentos para los vecinos de San Isidro:
- Campo de fútbol principal completo (por hora):
- Sin Vecino: S/. 500.00 (día) – S/. 600.00 (noche)
- Vecino: S/. 150.00 (día) – S/. 200.00 (noche) (70% de descuento de día, 66% de noche)
- Campo de fútbol 7 (por hora):
- Sin Vecino: S/. 180.00 (día) – S/. 200.00 (noche)
- Vecino: S/. 90.00 (día) – S/. 130.00 (noche) (50% de descuento de día, 35% de noche)
- Costo corporativo (empresas que tributan en el distrito): S/. 250.00 por hora (día o noche) para campo de fútbol principal o fútbol 7.
El convenio también contempla que DCK Sport SAC brindará apoyo a la Municipalidad si este requiere el uso de los espacios bajo su administración para eventos del distrito, previa solicitud con 10 días de anticipación.
Mecanismos anticorrupción y solución de controversias
Ambas partes han incluido cláusulas anticorrupción, declarando que no se han generado eventos o hechos que involucren indicios de corrupción durante la negociación. También se establecen mecanismos para la solución de controversias, privilegiando el trato directo y la conciliación antes de recurrir a la vía judicial en el distrito de San Isidro.
A pesar de los beneficios proyectados en infraestructura y acceso al deporte, la polémica en torno a la transparencia del proceso de adjudicación de este convenio y el impacto en la comunidad de usuarios ya existente, continúan generando un intenso debate en el distrito de San Isidro. Los vecinos esperan claridad y respuestas sobre la legalidad y la justificación de la ausencia de un proceso competitivo y la aprobación por parte del Concejo Municipal. La Municipalidad de San Isidro aún no ha emitido un pronunciamiento oficial para abordar estas inquietudes.
Leer más:
- Regidores de San Isidro rechazan aumento del 24.47% en arbitrios propuesto por alcaldesa Vizurraga
- Dura crítica a López Aliaga por Proyectos Viales en San Isidro: «Improvisación y Falta de Diálogo»
- Pueblo Libre: José Camarena el funcionario que va tras tu predio
- ¡Insólito! Radio Felicidad organiza «Festival de la Primavera» en el ¡Cementerio de Estatuas!, rodeado de tierra