SAN ISIDRO.- El recién inaugurado Centro Médico Municipal de San Isidro, destinado a mejorar los servicios de salud para los vecinos, opera con graves deficiencias que ponen en riesgo la seguridad de sus pacientes y personal, y limitan su capacidad para ofrecer diagnósticos oportunos. Un demoledor Informe de Visita de Control del Órgano de Control Institucional (OCI) de la municipalidad, N° 010-2025-OCI/2165-SVC, ha identificado tres situaciones adversas críticas.

El centro, ubicado en la Av. Guardia Civil 754, inició sus actividades el pasado 10 de abril. Sin embargo, la inspección realizada por la OCI entre el 8 y 14 de julio de 2025 encontró irregularidades que comprometen su funcionamiento y legalidad.
- Riesgo Latente: Operando sin Certificado de Seguridad
La situación más alarmante es que el centro médico brinda atención al público sin contar con un Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) vigente. Según el informe, este documento, esencial para garantizar la seguridad estructural y de evacuación de cualquier edificación, se encuentra «en trámite».
La propia Subgerencia de Patrimonio y Servicios Generales admitió que aún se están «realizando las acciones correspondientes» para preparar el expediente que se presentará ante la Municipalidad de Miraflores, entidad encargada de la inspección gracias a un convenio. Esta omisión, según la OCI, «origina un riesgo potencial de afectación a la seguridad e integridad física de los servidores y pacientes que acuden a las instalaciones».
- Equipos Millonarios sin Uso por Falta de Licencia
El informe también revela una situación que afecta directamente la capacidad diagnóstica del centro. A pesar de contar con un equipo de rayos X y un mamógrafo, ambos se encuentran inoperativos. La razón: el centro no posee la licencia de operación requerida por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), la única autoridad competente para autorizar el uso de fuentes de radiación ionizante.

El Director Médico del centro confirmará que los equipos «no se encuentran actualmente en funcionamiento» y que la gestión de la autorización se realizará «en una etapa posterior». Esta inacción impide que los pacientes accedan a diagnósticos cruciales de manera oportuna, desaprovechando una inversión importante en equipamiento médico.
- Gestión sin Rumbo: Carencia de Documentos Básicos
Finalmente, la OCI advirtió que el centro médico opera sin los instrumentos de gestión fundamentales, como un reglamento interno y manuales de procedimientos, que son obligatorios según el Reglamento de Establecimientos de Salud (DS N° 013-2006-SA) antes de iniciar actividades.
Esta ausencia de documentos que definen la organización, las funciones del personal y los protocolos de atención genera «el riesgo de un servicio administrativo y operativo inadecuado». Una gestión deficiente, señala el informe, puede llevar a la pérdida de credibilidad y confianza por parte de los usuarios y afectar la calidad del servicio público.
Bazán informó que la OCI también halló que el centro de salud no cuenta con el código único IPRESS (Institución Prestadora de Servicios de Salud), requisito indispensable para ser registrado en el *RENIPRESS (Registro Nacional de Instituciones Prestadoras del Servicio de Salud) y así poder funcionar como establecimiento de salud, lo que constituye una grave trasgresión a la Ley General de Salud.
“Si a esto le añadimos el lamentable estado en que se encuentra la Veterinaria Municipal de San Isidro, con techos húmedos, presencia de hongos en las paredes y con goteras, vemos con cierto desazón que no se pregona con el ejemplo. Al vecino emprendedor se le exige cumplir las normas bajo amenaza de adoptar medidas extremas en su contra, pero la municipalidad no cumple con las leyes y no pasa nada, añadió.
Vecino Sanisidrino opina
Por su parte, Léeme.pe recogió la opinión de Víctor Bazán, exregidor de San Isidro sobre lo sucedido, indicó que si esto hubiera ocurrido a un negocio o emprendimiento particular ya hubiera sido clausurado. “Es lamentable tener esos equipos nuevos, sin usar, mientras que nuestros vecinos tienen que buscar por su parte el diagnóstico que necesitan para su salud”; acotó
Acciones Urgentes
El informe de la OCI concluye recomendando a la alcaldesa de San Isidro que adopte las «acciones preventivas y correctivas que corresponden» de manera inmediata. La municipalidad tiene un plazo máximo de cinco (5) días hábiles para comunicar al órgano de control las medidas que tomará para subsanar estas graves deficiencias que hoy empañan la promesa de un mejor servicio de salud para el distrito.
Leer más: