¡Insólito! Radio Felicidad organiza «Festival de la Primavera» en el ¡Cementerio de Estatuas!, rodeado de tierra

Pueblo Libre (09/09/25).- Agárrense los sombreros (si es que aún conservan alguno tras el ventarrón de polvo e ideas), porque la creatividad (o la desesperación logística) en Pueblo Libre ha alcanzado cumbres insospechadas.

Radio Felicidad, esa entrañable emisora que lleva la «alegría» por bandera con música para gente madura, nos trae una propuesta que desafía toda lógica, sentido común e incluso las leyes de la botánica: el mismísimo «Festival de la Primavera». ¿El escenario elegido para este derroche de color, vida y fragancia floral? Nada menos que el majestuoso, verde y, sobre todo, vivaz… ¡Parque 3 de Octubre, ese glorioso cementerio de estatuas (metafóricamente hablando) donde las esperanzas florales, si alguna vez existieron, vinieron a morir! Sí, ese mismo.

Según el flamante flyer difundido en sus redes, que solo tiene dos likes, la radio de la «Felicidad» celebrará la estación de la vida justo en el epicentro de lo que parece ser un monumento al olvido botánico y al triunfo absoluto del concreto.

Mientras el resto del mundo se deleita con brotes verdes, cielos azules y el canto de los pájaros en jardines frondosos, Radio Felicidad ha decidido reinventar el concepto de «primavera» en un espacio que, con su festival de cemento gris, esculturas pétreas con miradas perdidas y una generosa capa de polvo, recuerda más a un paraje post-apocalíptico que a un idílico jardín.

¿Quizás el tema central es «la primavera de los muertos ilustres», o acaso «la resurrección de los adoquines»? ¡Que alguien se apiade de las flores y les avise que su fiesta, aparentemente, es en otro sitio!

Y hablando de ilustres, la alcaldesa Tello se ha esmerado en bautizar esa porción de terreno frente al Cuartel Bolívar como el «Paseo de los Vecinos Ilustres». ¡Ilustres, claro! Tan ilustres que el nombre de la alcaldesa brilla más que cualquier placa conmemorativa, opacando incluso a los vecinos a los que supuestamente rinde homenaje.

Todo muy «primaveral», muy «vecinal», muy… cemento. Por cierto, y esto es solo un nimio detalle sin importancia para algunos, parece que el Concejo Municipal de Pueblo Horrible no se dio por enterado de este cambio de nombre tan «democrático» y repentino. Así que, legalmente hablando, el «Paseo de los Vecinos Ilustres» tiene la misma validez que un billete de 3 soles.

Pero volvamos a nuestra «Felicidad» radial. Es verdaderamente conmovedor ver cómo una emisora que promete llenar de alegría nuestros días decide celebrar la estación más vivaz en un lugar tan… desprovisto de vida. ¿Será acaso una performance artística de vanguardia? ¿Una declaración filosófica sobre la ausencia de la naturaleza en la vida urbana moderna? ¿O simplemente alguien en marketing pensó que «Parque 3 de Octubre» sonaba a «bosque encantado» en alguna realidad paralela?

Imaginen la escena: niños buscando flores entre adoquines, jóvenes intentando tomarse una selfie «primaveral» junto a una estatua con expresión de estreñimiento, y el staff de Radio Felicidad animando a la gente a «sentir la brisa primaveral» mientras esquivan el polvo y las miradas acusadoras de las efigies. La ironía es tan densa que casi se puede cortar con un cuchillo de jardín (si es que, milagrosamente, encontraran uno).

Quizá la próxima vez, Radio Felicidad, para su «Festival de Verano», opte por el Ártico. Al menos, ahí el contraste sería igual de hilarante y, quizás, hasta más coherente con la visión de «primavera» que nos proponen.

Por ahora, nos quedamos con la imagen de un evento llamado «Primavera» que, curiosamente, ha decidido saltarse la parte de las flores y el verdor. ¡Eso sí que es innovación!

Aquí tienes una imagen que intensifica la idea de un «Cementerio de estatuas» en un entorno seco y carente de vida, acentuando la ironía del «Festival de la Primavera».

Programa Miski Taky también elige el Cementerio de Estatuas

En un caso también insólito, el programa, Miski Taky, de canal 7, también viene anunciando que estará presentando música andina. Al parecer, los medios de comunicación, no encuentran un mejor escenario para lanzar u organizar sus eventos; que en este lugar tétrico.

Para algunos, esta iniciativa podría interpretarse como un intento de la gestión municipal, liderada por la alcaldesa Tello, de revitalizar su imagen o desviar la atención de posibles críticas sobre su desempeño. La reacción de los vecinos, quienes mayoritariamente rechazan dichos eventos, indicaría una percepción de que estas actividades buscan encubrir una gestión deficiente, en lugar de ofrecer un genuino aporte cultural o de esparcimiento.

Esta situación pone de manifiesto la complejidad de equilibrar la promoción cultural y el entretenimiento con las expectativas y el sentir de la comunidad, especialmente cuando existen cuestionamientos sobre la transparencia y eficacia de la administración pública. La elección de un lugar como el parque 3 de Octubre, lejos de ser neutral, se carga de significados y genera diversas interpretaciones sobre las intenciones detrás de estos eventos.

Leer más:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *