No me rectificaré: El periodismo no está para aplaudir la mediocridad

Por: Javier Yoplac (Editorial – Director)

El pasado 15 de noviembre, el Concejo Municipal de Pueblo Libre publicó en sus redes sociales y el portal de dicho municipio, el Acuerdo No. 056-202-MPL, mediante el cual pretende exigirme una rectificación por un editorial publicado en Pueblo Libre Tve.

Mi respuesta es clara y firme: no lo haré.

Entiendo que el trasfondo de esta insólita medida no es la defensa del honor de nadie, sino un intento de desprestigiar mi labor periodística para silenciar las críticas. Buscan minar la credibilidad de mis publicaciones porque, como regidores, ustedes no han cumplido con su deber y son cómplices de la deficiente gestión del alcalde de turno.

En su acuerdo, afirman que mis palabras «atentan contra la dignidad de los vecinos y dirigentes vecinales». Sin embargo, en lugar de debatir sobre metáforas, los invito a reflexionar sobre la realidad que estas describen. Si existiera verdadera dignidad y honor, no se aplaudiría una gestión que se desmorona en su propia mediocridad y que, según la Fiscalía, está bajo investigación por presunta corrupción.

El rol del periodismo no es adular al poder, sino fiscalizarlo. Por ello, en lugar de una rectificación, les devuelvo la palabra con las preguntas que ustedes, como Concejo Municipal, han evitado responder.

Sobre su deber de fiscalización:

La Ley Orgánica de Municipalidades (Artículos 10 y 11) establece que su principal función es fiscalizar la gestión del alcalde. Por tanto, pregunto:

  • ¿Cuándo se han atrevido a fiscalizar de manera efectiva al alcalde?
  • ¿Qué acciones tomaron frente a la paralización y abandono de la remodelación de seis parques, obras que hoy son investigadas por la Fiscalía?
  • ¿Qué medidas adoptaron cuando se denunciaron supuestos actos de corrupción en la gestión?
  • ¿Por qué el Concejo Municipal solo parece existir cuando un artículo periodístico los saca de su letargo?

Sobre la gestión municipal y el abandono del distrito:

Los vecinos de Pueblo Libre merecen respuestas, no cortinas de humo.

  • ¿Quién es el responsable de que durante tres años no se realizara una licitación transparente para el recojo de residuos sólidos, optando por contrataciones «a dedo»?
  • ¿Quién es el responsable de que las obras del Complejo Deportivo Túpac Amaru lleven casi un año paralizadas?
  • ¿Quién es el responsable de que el terreno del Complejo Mama Ocllo esté en riesgo de perderse?
  • ¿Por qué los distritos vecinos como Jesús María, Magdalena y San Miguel progresan, mientras Pueblo Libre se estanca?
  • ¿Quién es el responsable de que once funcionarios de la municipalidad no cumplan con el perfil requerido para sus cargos?
  • ¿Quién es el responsable del fracaso del CODISEC, mientras los asaltos y la inseguridad aumentan en el distrito?

Sobre la falta de transparencia y el mal uso de recursos:

La gestión municipal debe ser una casa de cristal, pero en Pueblo Libre abunda la opacidad.

  • ¿Por qué las sesiones de Concejo no son públicas ni se transmiten en vivo, negando a los vecinos su derecho a la información?
  • ¿Quién es el responsable de que programas como «Iluminando Familias» y «Pueblo Libre Florece» se ejecuten sin expediente técnico?
  • ¿Quién autoriza las constantes adendas que incrementan de forma injustificada el costo final de las obras municipales?
  • ¿Quién es el responsable de haber gastado más de dos millones de soles en el recambio de estructuras en la Plaza Bolívar?
  • ¿Por qué se silencian las críticas eliminando comentarios y bloqueando a vecinos de la página de Facebook de la Municipalidad?

Estas son solo algunas de las interrogantes que la gestión del alcalde Stephen Haas Del Carpio y su Concejo Municipal parecen querer ocultar bajo la alfombra.

No, señores regidores. No me retractaré. Mi deber como periodista, y también como vecino, no es celebrar que se corte el césped o se planten flores, tareas que son la obligación básica de cualquier municipio. Mi deber es cuestionar el abandono, la ineficiencia y la presunta corrupción.

La pregunta que resuena en todo Pueblo Libre no es sobre la dureza de un editorial, sino sobre la calidad de su gestión. La pregunta final sigue en pie: Señor alcalde, ¿quién es el culpable?

El Editorial de Pueblo Libre Tve, fue publicado el día de ayer 20 de noviembre de 2021

Leer más:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *