Como saben, una nueva ley adelanta el cierre del padrón electoral para las próximas elecciones generales. La jefa del RENIEC insta a los ciudadanos, incluyendo a los de Pueblo Libre, a actualizar sus datos antes del 12 de octubre de este año.
Lima, [04/07/25]– En el corazón de la vida democrática de cada distrito se encuentra su electorado, el grupo de ciudadanos con el poder de elegir a sus autoridades. En el tradicional distrito de Pueblo Libre, la cifra oficial más reciente indica que 82.233 personas estaban aptas para ejercer su derecho al voto, según datos consolidados para las Elecciones Regionales y Municipales de 2022. Pero mientras este número define el pasado reciente, una nueva normativa ha encendido una carrera contrarreloj hacia el futuro.
Los datos del último proceso, validados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), ofrecieron un retrato demográfico del distrito, con una ligera preponderancia femenina:
- Mujeres: 44.102 (representando el 53,63% del electorado)
- Hombres: 38.131 (representando el 46,37% restante)
Giro Inesperado: El Padrón para 2026 se cierra este año
Hasta ahora, la regla era clara: el padrón electoral se «congelaba» un año antes de cada elección. Sin embargo, un cambio legislativo reciente ha alteró el calendario. La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Carmen Velarde, anunció una modificación fundamental para las elecciones de 2026.
La fecha límite para el cierre del padrón ya no será abril de 2025. La nueva fecha es el12 de octubre de 2024.
Según Velarde, este adelanto obedece a la promulgación de una ley que modifica la Ley Orgánica de Elecciones. El objetivo, explicó, es «contribuir a la conformación de un padrón electoral más depurado y preciso», dando a las entidades electorales más tiempo para la verificación y a los ciudadanos, un plazo claro para poner sus datos en orden.
Esto significa que cualquier ciudadano de Pueblo Libre —o que desee votar allí— que necesite actualizar la dirección de su DNI, rectificar su nombre o realizar cualquier trámite que afecte su registro electoral, tiene solo unos meses para hacerlo.
«El Padrón lo Hacemos Todos»: Un Llamado a la Acción
La urgencia del nuevo plazo fue enfatizada por la propia jefa del RENIEC con un llamado directo a la ciudadanía.
«Sigamos depurando el padrón. El padrón lo hacemos todos, vengan al RENIEC a hacer su trámite del DNI para tener datos actualizados antes de las elecciones», declaró Velarde. “Es importante actualizarlo porque toda la información del ciudadano es la que se le va a colocar y lo va a identificar como votante”.
Para los residentes de Pueblo Libre, esto tiene implicaciones directas. Si bien hoy se estima que el número de electores potenciales supera los 84,000, solo aquellos que figuren con la información correcta en el RENIEC antes del 12 de octubre de este año quedarán oficialmente inscritos en el padrón del distrito para votar en 2026.
La cuenta regresiva ha comenzado. Lo que antes era una preparación a largo plazo se ha convertido en una tarea inmediata, redefiniendo el pulso democrático no solo de Pueblo Libre, sino de todo el Perú.
Leer más: