La entidad estatal advirtió que delincuentes están usando su nombre y logotipo para engañar a los ciudadanos y robar información sensible. Ya se han realizado las denuncias correspondientes.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha lanzado una advertencia urgente a la ciudadanía sobre una nueva modalidad de estafa. Delincuentes se están haciendo pasar por funcionarios de la institución para robar información personal a través de llamadas telefónicas, videollamadas y mensajes de WhatsApp.
¿Cómo opera la estación?
Según el comunicado oficial, los estafadores utilizan el nombre y logotipo del Reniec para generar una falsa apariencia de legitimidad. Incluso, recurre a técnicas de «enmascaramiento» para que sus números de teléfono parezcan ser los de la línea oficial de la entidad, buscando así ganar la confianza de sus víctimas.
El objetivo es inducir a las personas a entregar datos personales o a realizar supuestos trámites de forma fraudulenta, como gestiones del DNI, registros civiles o la descarga de aplicaciones falsas.
Acciones y Recomendaciones Oficiales
Reniec fue enfático al señalar que esta modalidad es «completamente falsa» y que la institución nunca solicita información personal ni gestiona trámites a través de canales esos no oficiales.
«El Reniec ya ha denunciado estos hechos ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional del Perú (PNP) y viene notificando a otras entidades del Estado con el objetivo de identificar a los responsables», precisa el pronunciamiento.
Ante esta situación, la entidad recomienda a los ciudadanos:
- No brindar ningún dato personal si son contactados por estos medios.
- No acceder a enlaces sospechosos ni descargar aplicaciones de fuentes dudosas.
- Informarse únicamente a través de canales oficiales: la página web institucional (reniec.gob.pe) y sus redes sociales verificadas.
Leer más: