San Isidro, [26/09/25] – La propuesta de la alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga, para incrementar los arbitrios municipales en un 24.47% para el año 2026 fue rotundamente rechazada en una reciente sesión del Concejo Municipal. La iniciativa, que buscaba aumentar las tasas correspondientes a seguridad ciudadana, parques y jardines, limpieza pública y residuos sólidos, obtuvo cinco votos en contra, dos abstenciones y ningún voto a favor.
La sesión, calificada como «candente», generó controversia adicional al no ser transmitida por internet, como es habitual, y al impedir el ingreso de los vecinos. Fue el teniente alcalde, Julio Avanzini, quien lideró la postura mayoritaria de los regidores, argumentando que no es viable aprobar un aumento sin antes garantizar mejoras tangibles y claras en la calidad de los servicios municipales.
Falta de justificación y baja ejecución presupuestal
Víctor Bazán, ex regidor del distrito, respaldó el rechazo, señalando la ausencia de justificación económica y técnica para el incremento. Bazán destacó la alarmante ineficiencia en la ejecución de gastos de la actual gestión, que a junio de 2025 registraba apenas un 8.8% de ejecución, muy por debajo del promedio nacional de municipios (30%).
Además, criticó el nulo avance (0%) en la ejecución de la partida de FONCOMUN destinada a proyectos de inversión, que asciende a más de 3.6 millones de soles para San Isidro.
Bazán recordó que, a pesar de incrementos del 18% en los arbitrios el año pasado y la no ejecución de 23 millones de soles en el saldo de balance, y 20 millones en 2023, no hay evidencia de que los recursos actuales sean insuficientes. «Existe disponibilidad de fondos no utilizados y devengados que podrían cubrir estas obligaciones. El aumento requiere criterios técnicos validados y justificados en la estructura de costos», enfatizó.
«Depredación» de recursos y defensa de los vecinos
La regidora Zuleika Benel se opuso firmemente a la intención de culpar a los regidores por la presunta «falta de competencia» de algunos funcionarios municipales. Refutó la afirmación de que el municipio se quedaría sin recaudar para ciertos servicios si no se aprobaba la nueva escala. «Si el Congreso rechaza una propuesta de la presidenta, ¿hay un vacío legal? No, nada cambia. Los arbitrios se mantendrán en sus montos actuales. Solo debemos refrendar la prórroga del arbitrio vigente», afirmó Benel.
Los vecinos de los cinco sectores de San Isidro han manifestado reiteradamente su malestar por la deficiente calidad de los servicios, especialmente en seguridad, limpieza pública y mantenimiento de áreas verdes. Para ellos, no es el momento de incrementar los arbitrios, sino de asegurar la calidad del servicio que deben recibir.
Alcaldesa busca revertir decisión, pero expertos ven poco margen legal
La alcaldesa Nancy Vizurraga ha convocado a una Sesión Extraordinaria del Concejo para insistir con la propuesta de aumento. Sin embargo, especialistas legales señalan que revertir la votación será extremadamente difícil. Según la Ley Orgánica de Municipalidades, una reconsideración de un acuerdo ya adoptado solo puede ser planteada por un regidor que haya votado en el sentido de la mayoría, lo cual no ha ocurrido en este caso.
Víctor Bazán advirtió que convocar a una sesión extraordinaria para votar el mismo tema sin cumplir con la figura de la reconsideración contravendría la Ley Orgánica de Municipalidades y el Reglamento Interno del Concejo. «Esto equivaldría a forzar una segunda votación sin sustento legal, lo que devendría en nulidad por vulneración de procedimiento. No creo que la alcaldesa se atreva a tanto», concluyó Bazán.
Leer más:
- San Isidro proyecta su futuro: aprueban Plan de Desarrollo Local Concertado al 2035
- San Isidro prohíbe alimentar ardillas y animales silvestres para proteger la Salud Pública
- Pueblo Libre: José Camarena el funcionario que va tras tu predio
- ¡Insólito! Radio Felicidad organiza «Festival de la Primavera» en el ¡Cementerio de Estatuas!, rodeado de tierra